Libros
De Historia: Yrigoyen (1954); Alvear (1958); Los caudillos (1966); El 45(1968); De comicios y entreveros (1977); Ortiz (1978); Perón y su tiempo en tres volúmenes: La Argentina era una fiesta (1984); La comunidad organizada (1985); El Régimen exhausto (1986). Edición única en 1992; Soy Roca (1989); Historia Integral de los Argentinos (1994-1998) en diez tomos.
De ensayo histórico: Diálogos con Frondizi (1962); Argentina de Perón a Lanusse (1973); Conversaciones con José Luis Romero (1977); Conflictos y Armonías en la Historia Argentina (1980): Golpes militares y salidas electorales (1980); Buenos Aires y el país (1982); Fuerzas hegemónicas y partidos políticos (1988); Confluencias (1991); Fracturas y Continuidades en la Historia Argentina (1992); Breve Historia de los argentinos (1993); Traducción al portugués y al inglés (1996). En colaboración con Natalio Botana: Diálogos con la Historia y la Política (1996); Sarmiento y sus fantasmas (1997); Segunda Fila (1999).
De ficción: La última montonera (1955); La noche de la Alianza (1963); Martín Aldama: un soldado de la independencia (2001); La vuelta de Martín Aldama. (2003).
Dirección de obras
Colección Memorial de la Patria, de editorial Astrea; Colección Conflictos y Armonías en la Historia Argentina, de editorial de Belgrano; Colección Nuestro Siglo de editorial Hyspamérica; Colección Mujeres Argentinas, de Editorial Planeta; Colección Grandes Protagonistas de la Historia Argentina (1999-2000).
Periodismo
Fundador y director de la revista Todo es Historia (1967); editorialista en Clarín (1964- 1973). Colaborador en diarios y revistas de la Capital Federal e interior del país.
Obra musical
En colaboración con Ariel Ramírez: La Misa Criolla (1963); Los Caudillos (1966); Mujeres argentinas (1968); Cantata Sudamericana (1971).
Actuación en medioas
"Hilando nuestra historia", con Miguel Angel Merellano en radio Continental y radio Rivadavia (1977-1982); "Conflictos y armonías", en canal 2 (1976); "Todo es Historia", en canal 11 (1983), en ATC (1984) y canal 13 (1987). Programas especiales en miniserie: "Patagonia se hizo así" (canal 11, 1983) dirigida por Raúl de la Torre; "Buenos Aires y el país" (canal 11, 1984) y "Heredad" (Canal 11, 1992).
Docencia
Profesor de Historia de las Instituciones en la Facultad de Derecho de la UBA (1963-1976) de Historia Argentina Contemporánea en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano (1967-1986); de Historia Argentina en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad del Salvador (1977).
Distinciones
Comendador de la orden del Mérito de Francia (1988); Orden del Sol de Perú (1990); Orden de Cruzeiro do Sul de la Embajada de Brasil (1998); Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (1996); Orden de Bernardo O`Higgins, Chile (2000).; Doctor Honoris Causa (Universidad de Belgrano; 2003).
Premios
Primer Premio de la Dirección de Cultura de la Nación por el mejor cuento costumbrista : La fusilación (1957); Premio del Instituto de la Opinión Pública por El 45 (1968); Segundo Premio de la Municipalidad de Buenos Aires por Los Caudillos (1970); Premio Provincias Unidas de la Universidad Nacional de Córdoba (1983); Medalla de Plata de la revista Esquiú por la difusión de temas históricos (1984); Premio Kónex de Historia y Folklore (1985); Premio Consagración Nacional correspondiente a 19990 otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación (1992); Premio de la Asociación de Distribuidores de Diarios y revistas, rubro Letras (1994) y, Premio Kónex por el rubro biografías históricas (1994).
Cargos académicos
Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia (1992); y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas (1998); Miembro de Número de la Academia Nacional de Periodismo (2000).
Cargos ad honorem
Vocal de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos (1984-1987); secretario de la Fundación Banco Provincia de Buenos Aires (1984- 1987); Presidente de la Comisión Popular de apoyo al Museo de Luján (1985-1989): presidente del Instituto de Investigación Histórica de la Manzana de las Luces (1989-1993); Miembro del Consejo Directivo de la Fundación Antorchas (1991).
Cargos públicos
Director de la Obra Social del Ministerio de Trabajo de la Nación (1956 - 1958); Consejero de la Embajada de Berna y Montevideo (1958 - 1962); Jefe del Gabinete de Relaciones Exteriores y Culto (1962); Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1986 - 1989).