HOJEAR LA EDICIÓN
626 ENERO 2020
HOJEAR LA EDICIÓN
626 ENERO 2020
La bitácora de un viaje por el mundo
El marino Francisco Xavier de Viana fue elegido para integrar la expedición exploratoria científico-política por todo el Imperio español, navegando por los océanos hasta llegar al último confín de los dominios de la Corona. Durante más de 5 años, el joven escribió un diario de viaje que aportó valiosa información sobre el estado político, social y militar
de las colonias.
Además/
EDITORIAL: Escrituras de viajes por Eliana de Arrascaeta
A bordo de las corbetas Descubierta y Atrevida, el comandante Alejandro Malaspina y su tripulación realizaron una extensa travesía que los llevó a recorrer las costas rioplanteses, adentrándose en la Banda Oriental. Su experiencia en esas tierras concluyó en una detallada descripción de gran valor científico
El paso por Uruguay
ISSN 2618-4354
1789—1794
1789—1794
Este artículo nos cuenta la evolución deportiva que comenzó con las olimpíadas y derivó en la creación del triatlón, una competencia que reúne natación, ciclismo y carrera pedestre.
Las tres disciplinas
766 a.C.—2000
Antes de que se masificaran las computadoras y consolas personales, existieron otros entretenimientos digitales: los locales con máquinas de juegos electromecánicos eran el paraíso de los arcades que llegaron al país en los años 70. Debieron sortear varios tropiezos y prohibiciones hasta llegar a su auge entre 1980 y 1990.
Videojuegos pioneros
1970—1993
En su extensa y vasta obra, el escritor porteño Leopondo Marechal tuvo una obsesión:
la noción de patria. Marcado por su compromiso con el peronismo y una niñez en la pampa bonaerense, después del golpe de Estado de 1955, sus definiciones sobre la idea de patria apelan a una gestación dolorosa aunque sus palabras adquieren un
hondo sentido poético.
Icono de la cultura nacional
1955—1970
Perdidas las riquezas mineras del Potosí y en plena formación de las autonomías provinciales, a La Rioja le cupo la tarea de amonedar para la Confederación Argentina. Bajo el lema de la Asamblea del año XIII “en Unión y Libertad”, la Ceca riojana funcionó por muchos años, con la certeza de que la autarquía económica es necesaria para la concreción de la soberanía de la joven nación.
El monedero de la Nación
1820—2020