HOJEAR LA EDICIÓN
624 NOVIEMBRE 2019
HOJEAR LA EDICIÓN
624 NOVIEMBRE 2019
El recorrido de Goulart
Desde sus inicios como ministro de Trabajo de Getúlio Vargas hasta su dudosa muerte durante su exilio en Argentina, este artículo despliega la intensa carrera política de Jango Goulart, el líder que se hizo amigo de Juan Domingo Perón y fue presidente de Brasil entre 1961 y 1964.
Además...
EDITORIAL: Hace sólo 10 años por Eliana de Arrascaeta / HACIENDO MEMORIA: Recordando al buen ángel del Brasil / FOTOHISTORIA Rutas argentinas hasta el fin / ENTREVISTA Francisco Ruiz
En 1862 entre los puertos Diamante y Paraná fue encontrado el Paileboat Unión, un barco que había sido víctima del accionar pirata; este artículo desarrolla la investigación llevada adelante y el castigo ejemplar que recibieron los culpables del crimen.
El paileboat asaltado
ISSN 2618-4354
1964—1976 NOTA DE TAPA
1862
A pesar de los obstáculos impuestos por la mentalidad conservadora, Juana Manso mediante la educación, denuncia los estereotipos dominantes buscando una sociedad mas justa e igualitaria con las mujeres. Su obra nos permite apreciar el valor de una rebelde poco conocida pero admirable.
Juana pionera
1819—1975
Tres años después de entregarle la banda presidencial a Hipólito Yrigoyen, Victorino de la Plaza enferma de gravedad, y a bordo del ferrocarril se traslada desde la provincia de Córdoba hacia Buenos Aires, donde fallece. Este artículo detalla importantes sucesos de su vida y el trágico viaje final.
El último viaje de Victorino de la Plaza
1840—1919
La fe en Dios, la familia y el amor al trabajo eran las principales características de un pueblo que durante el útlimo cuarto del siglo XIX se trasladó hacia Argentina para asentarse en la zona del territorio de la Pampa.
Inmigración: los alemanes del Volga
S XIX
Para quienes vivían en la Capital, Tierra del Fuego era muy difícil de imaginar. En este artículo, el entonces gobernador Pedro Godoy aprovecha una entrevista realizada por la prensa porteña para visibilizar lo que sucedía en "el fin del mundo", abordando varios temas: los grandes recursos naturales, las costumbres particulares, los problemas de las concesiones de tierras y los escasos proyectos de educación.
La mirada en el sur
1894